Gunas: las tres cualidades básicas del universo
De acuerdo a las escrituras védicas, los tres principios, cualidades o componentes sutiles básicos del universo, llamados Gunas (en sánscrito -atributo, cualidad, lo que ata-) son: SATTVA (armonía/sabiduría), RAJA (emoción/movimiento) y TAMA (inercia/ignorancia) y constituyen el tejido de toda la creación.
Las vibraciones emitidas por cualquier cosa dependen del componente sutil básico que predomine en ella. Los tres gunas van juntos siempre (triguna), lo que varía es su proporción y grado de concentración. El predominio de un guna indica la constitución mental de la persona, su forma de obrar. Asimismo, estos componentes influyen en el comportamiento de las cosas. Están sujetos a las leyes de Alternancia, Interacción Permanente y Continuidad o la tendencia o inercia a seguir en ese guna. Pensamiento, alimento, actitud, acción, lugares, compañias… en todo están presentes los gunas. Estos tres atributos vinculan el alma al cuerpo o el espíritu a la materia.
Los tres Gunas (Triguna)
- El componente sutil básico sattva significa armonía, equilibrio y tranquilidad, equilibrio entre la actividad y la paz. Por lo tanto, su predominio en una persona se caracteriza por la felicidad, la alegría, y virtudes como la paciencia, la perseverancia, la capacidad de perdonar, el deseo de vivir espiritualmente, etc. Es el principio de la claridad y la amplitud, de la fuerza del amor que une a todas las cosas. A nivel físico sattva es equilibrio y a nivel mental, sabiduría.
- El componente sutil básico tama significa apatía, inercia, ignorancia. Este componente es el más bajo de los tres. Su predominio en una persona se manifiesta en la holgazanería, la avaricia, el apego a los asuntos mundanos, etc. Aporta insensibilidad y desilusión mental. A nivel físico tama es estancamiento y a nivel mental, inercia.
- El raja significa dinámico, activo, pasional, violento. Es el componente que proporciona el combustible a los otros dos, es decir, causa la acción. La mente se encuentra inquieta e incontrolable, con tendencia constante a actuar. Exceso de raja guna produce estados mentales y emocionales perturbados. A nivel físico raja es actividad y a nivel mental, pasión. Dependiendo de si una persona es predominantemente sáttvica o tamásica, el raja es el componente sutil básico que determinará acciones relativas al sattva o al tama.
Gunas: comportamiento y alimentación
Todas las personas albergamos factores tamásicos, rajásicos y sáttvicos en nuestras mentes. Todos necesitamos cada uno de estos tres procesos en algúna proporción. Por ejemplo, al despertarnos por la mañana o cuando tenemos sueño, o cada vez que estamos mentalmente torpes o emocionalmente deprimidos, predomina Tamas. Rajas prevalece cuando estamos agitados, perturbados, activos o especialmente cuando estamos ocupados en muchos asuntos, personas o proyectos. Sattva prevalece cuando estamos calmados, en paz, quietos, contentos, tranquilos o en meditación.
Alimentación
Según la medicina Ayurveda, la comida puede ser sáttivica, rajásica y tamásica. Rajas y Tamas son los factores que favorecen la enfermedad, habitualmente funcionan juntos. Por ejemplo, el alcohol, la droga y los excesos sexuales, son al principio rajásicos o estimulantes. Más tarde adquieren la condición tamásica en forma de fatiga, colapso o depresión.
Frutas y vegetales fáciles de digerir, granos, alimentos frescos y naturales preferiblemente sin modificar o procesar son sáttvicos. El alimento Sáttvico produce alegría, serenidad y claridad mental. A la hora de endulzar, mejor evitar el azúcar blanca que es rajásica y sustituirla por azúcar integral, miel o jarabe de arce que son sáttvicos. El café, el te, el tabaco, los alimentos muy picantes, salados o muy calientes y los refrescos gaseosos, y en general los alimentos muy estimulantes que aceleran el organismo, son principalmente rajásicos. Alimentos fermentados o descompuestos, carne, alimentos enlatados, muy fritos o quemados son tamásicos y sería positivo evitarlos o racionarlos en la medida de lo posible.
El que permanece en Sattva experimenta un aumento de luz, pureza, paz y armonía. Actúa con serenidad, autocontrol y honradez. Sattva te lleva hacia arriba. Te impulsa hacia la Luz Suprema. Sattva abre la puerta de la intuición. El fruto de Sattva es bondad y pureza.
El que permanece en Raja nunca está satisfecho, se le multiplican los deseos, es codicioso y está inquieto embriagado por el orgullo del poder y la riqueza. Está aferrado a la acción y a sus resultados. Pierde el entendimiento y el discernimiento. Le falta paz mental. El fruto de Raja es dolor e intranquilidad.
El que permanece en Tama actúa obligado por las necesidades del cuerpo, tiene los sentidos abotargados. Tama provoca ignorancia, falta de juicio, apego a la negligencia e insensibilidad. Duerme en exceso y la pereza se instala en su vida. El fruto de Tama es oscuridad e ignorancia.
Diálogos con lo eterno – Swami Sivananda
De acuerdo al Bhagavad Gita, cuando uno se da cuenta de que puede conquistar los Gunas, se libera de su envejecimiento acelerado y enfermedad.
Los Gunas según Krishna
Extracto de una conversación entre Krishna y Arjuna en el capítulo XIV del texto sagrado hinduista Bhagavad Gita datado entre los siglos V y II antes de Cristo:
…habla Krishna…
5. SATTVA, RAJAS y TAMAS, son las tres fuerzas de la naturaleza: luz, fuego y oscuridad. Su poder es el de limitar en cuerpos finitos la infinita libertad del Espíritu Infinito.
6. De estos tres, SATTVA debido a su pureza, da inteligencia y conduce a la vida pulcra, apegando al hombre al bienestar material equilibrado y al conocimiento intelectual y la filosofía, tratando de encontrar en ello la felicidad terrena.
7. RAJAS, cuya naturaleza es la pasión, produce en el hombre la ansiedad, la persecución de logros y los apegos. Esta cualidad de la naturaleza empuja al hombre a la acción, apegándolo a sus resultados.
8. TAMAS, nacido de la ignorancia, debilita al alma, sumergiéndola en la oscuridad de la confusión. Produce en los hombres estados de apatía y abulia, haciéndoles perder su vigor y su iniciativa, hasta el punto de caer en la total negligencia.
9. SATTVA nos apega a la felicidad y la comodidad; RAJAS nos apega a la acción, y TAMAS, haciéndonos olvidar todo conocimiento, nos apega a la vagancia y a la pereza.
10. En ocasiones el poder de Sattva predomina sobre el de Rajas y Tamas, mientras que otras veces es el poder de la acción de Rajas el que predomina sobre Tamas y Sattva, e incluso en otras, es la abulia de Tamas la que prevalece sobre la inteligencia de Sattva y el poder de Rajas.
11. Cuando la luz sofisticada del intelecto brilla a través de las potencias del cuerpo, para expresar lo que en él mora, esto constituye un síntoma de que Sattva está en su apogeo, sometiendo al hombre dentro de su campo de acción.
12. Ambición, actividad frenética, búsqueda de aventuras y logros, desasosiego, codicia y deseos, todos estos síntomas surgen en el hombre cuando Rajas está en auge.
13. Ignorancia, negligencia, demencia, confusión, éstos son los síntomas que aparecen cuando Tamas predomina sobre los otros dos poderes.
…